Síndrome coronario agudo

 


SINDROME CORONARIO AGUDO

Síndrome Coronario Agudo

La cardiopatía isquémica se manifiesta en clínica como angina crónica estable o como síndrome coronario agudo (SCA).  El espectro del SCA abarca el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMEST)) y los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST (SCA-SEST), que abarcan el infarto de miocardio sin elevación del ST (IMSEST) y la angina inestable (AI); en la exploración inicial, ambos muestran una presentación clínica similar.

Algunas características ayudan a separar el SCA de la angina crónica estable, son:

1) el inicio brusco de los síntomas en reposo (o con un esfuerzo mínimo); una duración de los síntomas de, al menos, 10 min si no se aplica tratamiento inmediato;

2) dolor, opresión o molestia intensos en el tórax,

3) patrón progresivo de angina que aparece con más frecuencia o intensidad o que despierta al enfermo del sueño.

 El termino de síndrome coronario agudo se aplica a los casos en lo que la sintomatología del paciente habitualmente el dolor torácico, sugiere un trasfondo de isquemia coronaria.

 Epidemiologia

La fracción de SCA atribuidos al IMSEST sigue aumentando, mientras que la del IMEST disminuye; los motivos son diversos:

1) mayor uso de medidas profilácticas, como el ácido acetilsalicílico, las estatinas y la abstinencia del tabaco;

2) envejecimiento de la población, con una mayor prevalencia de diabetes y enfermedad renal crónica (ERC) y unas tasas más bajas de tabaquismo, y

3) uso más amplio de los análisis de la troponina que poseen más sensibilidad para la necrosis miocárdica y que desplazan el diagnóstico desde una AI hacia un IMSEST.

 Flujo sanguíneo coronario

 Existe una estrecha conexión entre la contracción del miocardio y el flujo coronario y el aporte de oxígeno, el equilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno es un elemento crítico para la función normal latido a latido del corazón.

El conocimiento de la regulación del flujo sanguíneo coronario, de los factores que
determinan el consumo de oxígeno en el miocardio y la relación entre isquemia y contracción es esencial para comprender la base fisiopatológica.

Durante la sístole se reduce el diámetro de los vasos de la microcirculación intramiocárdica (arteriolas, capilares y vénulas) e incrementa el flujo venoso coronario, que alcanza su máximo durante la sístole.

En la diástole, el flujo arterial coronario aumenta con un gradiente transmural que favorece la perfusión de los vasos subendocárdicos al mismo tiempo que el flujo coronario
venoso cae.

Los principales determinantes del consumo de oxígeno por el miocardio son la frecuencia cardíaca, la presión sistólica (o la tensión de la pared miocárdica) y la contractilidad del ventrículo izquierdo (VI).

La auto regulación toma u papel importante sobre todo durante la hipotensión las arterias coronarias se dilatan para poder mantener el flujo sanguíneo esto es llamado reserva coronaria

La perfusión máxima y la reserva coronaria se reducen cuando disminuye el tiempo diastólico disponible para la perfusión subendocárdica (taquicardia) o cuando aumentan los factores de compresión de la perfusión diastólica (precarga)

Fisiopatología

Las diversas causas de cardiopatía isquémica se pueden clasificar fisiopatológicamente en las que provocan obstrucción del FSC, las que aumentan la demanda de oxígeno y las que afectan al aporte de oxígeno. Entre las que causan obstrucción del flujo sanguíneo encontramos ateroesclerosis por la formación de placas ateromatosas y trombos, embolismos provocados por endocarditis infecciosa o émbolos paradójicos, trombosis provocada por traumatismos de la pared torácica, arteritis coronaria o trombofilias, y espasmos vasculares provocados por disfunción endotelial o descargas adrenérgicas secundarias a estrés o fármacos. Los estados que provocan una demanda excesiva de oxígeno son la tirotoxicosis, por su efecto en acelerar el metabolismo, la estenosis aórtica, que aumenta la poscarga y con ello la tensión de la pared ventricular, las taquiarritmias, que aumentan el consumo de oxígeno miocárdico, así como los fármacos que aumentan el inotropismo y el cronotropismo cardíaco. El aporte de oxígeno disminuido a las coronarias puede ser causado por anemia, al haber menor cantidad de moléculas capaces de transportar oxígeno, intoxicación por monóxido de carbono, al impedir la unión del oxígeno a la molécula de hemoglobina, e hipotensión, al reducir la presión en la raíz de la aorta y con ello la presión de perfusión coronaria.

 La patogenia del SCA-SEST pasa por cuatro procesos que operan en solitario o combinados:

1)     desestructuración de una placa ateromatosa inestable.
vasoconstricción arterial coronaria
estrechamiento intraluminal gradual de una arteria coronaria epicárdica causado por una ateroesclerosis progresiva o una reestenosis después de la colocación de una endoprótesis.
desacoplamiento entre el aporte y la demanda de oxígeno

 Hay tres tipos de desestructuración de la placa arterial coronaria que pueden precipitar trombosis: rotura de la placa, erosión de la placa y calcificación nodular disruptiva con protrusión hacia la luz.

La activación de la cascada de la coagulación y de las plaquetas desempeña una función cardinal en la creación del trombo después de la desestructuración de la placa.

Formación de células espumosas

Los macrófagos diferenciados en el espacio subendotelial identifican a las LDL modificadas (LDLm) como cuerpos extraños y los fagocitan a través de los receptores de la familia scavenger, que se encargan de la ingesta de moléculas con patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP), ya que los receptores usuales de LDL no reconocen a las LDLm. Los receptores scavenger no tienen inhibición negativa, por lo cual los macrófagos ingieren cantidades excesivas de LDLm y adquieren la apariencia de «células espumosas». Estas células espumosas se acumulan en el espacio subendotelial y macroscópicamente dan el aspecto de «estrías grasas», franjas de aspecto blanco amarillento en las paredes de vasos de grande y mediano calibre, que aparecen desde la segunda década de la vida y son reconocidas como la lesión inicial del proceso de ateroesclerosis.

 Las estrías grasas, compuestas de células espumosas, pueden progresar a placas ateromatosas fibrosas. El paso fundamental para esta conversión es la migración de las CML desde la capa media hacia la capa íntima. Aunque el modelo actual maneja la placa ateromatosa fibrosa como el siguiente paso en la evolución de la estría grasa, se ha demostrado que no todas las estrías grasas progresan, e incluso pueden involucionar.

 Las células espumosas, los linfocitos T en el espacio subendotelial y el endotelio activado secretan múltiples citocinas que estimulan la progresión de estría grasa a placa ateromatosa fibrosa. Principalmente, la IL-1 y el TNF-α estimulan la producción local de factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) por parte del endotelio activado, que estimula la migración de CML de la capa media a la capa íntima. La secreción de metaloproteinasa de matriz 9 (MMP-9) representa un paso crucial, pues permite la degradación de la lámina elástica interna, que divide la capa media de la íntima, lo que permite la migración. La proliferación de las CML está mediada por la lipasa de lipoproteína endotelial. El TGF-β se encarga de estimular la producción de colágeno por parte de las CML. Todos estos eventos permiten la formación de la porción fibrosa de la placa.

Factores de Riesgo

 Modificables:

  • Dislipidemia
  • Hipertensión
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Diabetes mellitus
  • Síndrome metabólico
  • Sedentarismo

 No modificables

· Edad avanzada

·        Sexo masculino

·        Carga genética

 Anamnesis

El síntoma inicial del SCA-SEST suele ser una sensación opresiva, de peso o de claro dolor en la región retroesternal y, aunque se parece a la angina estable de esfuerzo, suele resultar más intenso y durar más tiempo (> 10 min).

La irradiación a la cara cubital del brazo izquierdo, hombro, cuello o mandíbula es habitual, pero los síntomas se pueden localizar en cualquier lugar entre la oreja y el epigastrio.

Las manifestaciones atípicas, como disnea sin dolor torácico, dolor limitado al epigastrio o indigestión representan «equivalentes anginosos», prevalecen más en las mujeres, personas mayores y pacientes con diabetes, enfermedad renal crónica o demencia y llevan a un infra diagnóstico e infra tratamiento, así como a una evolución menos favorable.

Exploración física

El dolor torácico se define como uan molestia anómala e inespecífica localizada en el área delimitada entre la base del cuello y el diafragma. Constituye una d elas causas mas frecuentes de consulta, especialmente en los servicios de urgencias. Tiene significados muy diversos, pudiendo se la primera manifestación clínica de una emergencia medica o carecer de interés cuanto al pronóstico.

Ante un paciente con dolor torácico agudo deben descartarse con la mayor brevedad y precisión posibles las siguientes entidades potencialmente letales: síndrome coronario agudo, tromboembolia pulmonar y disección aortica.

Características del dolor anginoso

La angina de pecho o angor ectoris es el síntoma, la traducción clínica principal de la isquemia miocárdica y su diagnostico se establece por medio del interrogatorio. Suele seguir un patron circadiano, presentándose con mas frecuencia entre las 6 y las 10 horas de la mañana probablemente debido a un menor umbral de esfuerzo en ese momento,

Los hallazgos de la exploración física pueden ser normales, si bien los pacientes con territorios extensos de isquemia miocárdica muestran, en la auscultación, un tercer o cuarto tonos, o ambos, o crepitantes pulmonares. Rara vez, se aprecian hipotensión, frialdad y palidez de la piel, taquicardia sinusal o un shock cardiógeno; estos hallazgos ocurren muchas más veces en el IMEST que en el SCA-SEST. A veces, se detectan posibles causas precipitantes del SCA como fiebre, hipertensión rebelde, taquicardia, bradicardia profunda, enfermedad tiroidea y hemorragia digestiva (HD).

Síndromes coronarios agudos

Angina estable

La angina estable, o angina de pecho, es una molestia en el pecho o áreas adyacentes causada por isquemia miocárdica. Por lo general se precipita por el esfuerzo y se asocia con una alteración en la función miocárdica. La descripción inicial de Heberden de angor pectoris (angina de pecho) como una sensación de «estrangulamiento y ansiedad» sigue siendo notablemente pertinente y aplicable para la angina estable. Otros verbos frecuentemente usados para describir esta queja incluyen: constreñir, sofocar, aplastar, oprimir y apretar. En otros pacientes, la calidad de la sensación es más vaga y se describe como una leve presión (como malestar), entumecimiento incómodo o una sensación de ardor. El sitio del malestar es generalmente retroesternal, pero la irradiación es común y generalmente ocurre bajo la superficie cubital del brazo izquierdo (también pueden estar involucrados el brazo derecho y las superficies externas de ambos brazos). Pueden producirse molestias epigástricas, por sí solas o en asociación con la presión en el pecho, que pueden confundirse con indigestión.

Angina inestable

Este término se utiliza para describir un cuadro clínico con sensación de tipo angina, que se presenta con alguna de las siguientes características: 1) ocurre en reposo o con actividad física ordinaria y usualmente de larga duración (> 10 min); 2) se presenta como angina acelerada, refiriéndose a una angina estable que se presenta con mayor frecuencia, intensidad o duración que antes, o que aparece con significativamente menor esfuerzo, y 3) es una angina de reciente aparición (< 2 meses) e intensidad grave. La formación de un trombo sobre una placa lesionada, que puede ir creciendo y disminuyendo de tamaño durante meses, se ha identificado como el principal mecanismo de producción de la angina inestable. Sin embargo, un ateroma de crecimiento rápido por hemorragia interna, una obstrucción dinámica (espasmo vascular) y causas secundarias que reduzcan el aporte de oxígeno (hipotensión, anemia) o que aumenten la demanda (fiebre, taquicardia) pueden tener un papel en la aparición de la angina inestable.

Infarto agudo de miocardio

Cuando la trombosis sobre una placa fisurada o erosionada se extiende y cubre la luz vascular de manera total o casi total, ocurre el infarto. La necrosis del miocardio aparece cuando la isquemia se prolonga por un período > 20 min. Los síntomas que provoca son producto de la isquemia miocárdica y son los mismos para el IAMSEST y el IAMCEST, e incluso algunos de ellos pueden presentarse en la angina inestable.

La sensación de estrangulamiento y la distribución del mismo, así como el mecanismo detrás de tal distribución, son los mismos que los descritos en la angina estable. Sin embargo, es más frecuente que la persona describa la sensación como «dolor» en el caso de IAM. Además, el dolor no se alivia con reposo ni con nitroglicerina.

La disfunción sistólica producto del déficit de ATP causado por la isquemia se manifiesta de varias maneras. Si el área isquémica es amplia, se puede observar y palpar en la pared anterior del tórax, en el quinto espacio intercostal a nivel de la línea media clavicular, un impulso apical discinético, de ritmo e intensidad variables entre cada latido. Además, si el área afectada fue lo suficientemente grande para dañar el volumen sistólico, puede haber una sobrecarga de volumen en el ventrículo, aumentando el volumen telediastólico y produciendo un tercer ruido (R3), el cual se produce durante la fase de llenado pasivo del ventrículo.

 Electrocardiografía

Las anomalías más habituales en el ECG de 12 derivaciones son la depresión del segmento ST y la inversión de la onda T, que ocurren más veces cuando el enfermo se encuentra sintomático.

En el contexto clínico apropiado, un STEMI se diagnostica clínicamente cuando hay una elevación del segmento ST nueva (o aumentada) y persistente en al menos dos derivaciones contiguas de ≥1 mm en todas las derivaciones excepto en las derivaciones V2-V3 donde el siguiente punto de corte puntos aplican : 

  • ≥2,5 mm en hombres <40 años
  • ≥2 mm en hombres >40 años
  • ≥1,5 mm en mujeres independientemente de la edad

o 1 mm = 1 cuadrado pequeño (con una calibración de ECG estándar de 10 mm/mV).

Las derivaciones de ECG contiguas se encuentran una al lado de la otra anatómicamente e indican un territorio miocárdico específico.

 


Los cambios que se van produciendo varían  con el tiempo de evolución

  • 1.      A los 15 minutos del inicio de la oclusion coronaria se observa un patron caracteristico de eleveacion del segmento ST
  • 2.      Apartir d elas 2 horas pude aparecer una Onda Q patologica junto con elevacion del segmento ST e inversion de la onda T
  • 3.      A las 24 horas el segmento ST se puede normalizar pero seguirán manteniéndose la onda T invertida y la onda Q patológica
  • 4.      Una semana después solo se observara la onda Q




Una vez identificada el tipo de lesión que tenemos, debemos de ver cual es la cara afectada del corazón.



Cara afectada

Derivaciones afectadas

Arterias involucradas

Cara anterior

V2,V3,V4

Descendente anterior

Cara inferior

DII, DIII y aVF

Circunfleja y/o coronaria derecha

Cara lateral alta

DI y aVL

Diagonal

Cara lateral baja

V5, V6

Obtusa marginal

Cara septal

V1,V2

 

 

 

 

 


Diagnostico

Los pacientes con sospecha de SCA deben evaluarse cuanto antes porque un diagnóstico rápido y preciso permite iniciar el tratamiento adecuado en el momento oportuno, lo que puede reducir la tasa de complicaciones.

La evaluación inicial debe dirigirse a determinar si los síntomas del paciente están causados probablemente por isquemia miocárdica, infarto de miocardio (IM) o algún otro trastorno. La probabilidad del SCA puede calcularse a partir de la anamnesis, la exploración física y el electrocardiograma (ECG).

 

Biomarcadores

TROPONINAS. Son diferentes los genes que codifican por las troponinas 1 y T en el músculo cardíaco, el músculo esquelético lento y el músculo esquelético rápido. Por lo tanto, la prueba de las troponinas cardíacas es más específica que la prueba para CK-MB para evaluar
daño miocárdico, por lo que las troponinas cardíacas constituyen el biomarcador diagnóstico de elección.

Las elevaciones en ausencia de otros datos cardíacos compatibles con SCA con frecuencia son indicativas de un auténtico daño cardíaco por otras causas distintas de la enfermedad arterial
coronaria ateroesclerótica.

ISOENZIMA MB DE LA CREATINA CINASA: Hasta que aparecieron los ensayos de la troponina cardíaca, la CK-MB era el biomarcador de primera elección para el diagnóstico de IM. Una
ventaja de la CK-MB es una semivida plasmática más corta, lo cual la convierte en útil para estimar el momento en el que se ha producido un IM (un valor de CK-MB normal con un valor elevado de troponina podría corresponder a un pequeño IM o a un IM ocurrido varios días
atrás) y para diagnosticar reinfarto en un paciente que ha tenido un infarto la semana previa.

 

Tratamiento

Se dirige a «mantener la arteria abierta», dado que se trata de una estenosis incompleta, y a mejorar el balance de oferta y demanda de oxígeno del músculo miocárdico:

 Oxigenoterapia solo en caso de hipoxia. El uso sistemático de oxígeno no disminuye el riesgo de muerte por todas las causas, isquemia o infarto de miocardio recurrentes, insuficiencia cardíaca o aparición de arritmias. Incluso se ha demostrado que la hiperoxigenación puede ser contraproducente por un efecto vasoconstrictor directo sobre las coronarias.

 Nitroglicerina sublingual, o en infusión en casos de dolor persistente, edema agudo de pulmón o hipertensión. Está contraindicada en pacientes con hipotensión marcada o con IAM inferior o del ventrículo derecho.

 Cloruro mórfico: algunos estudios lo asocian con peor pronóstico, por lo que solo debe administrarse en aquellos casos en que el dolor no es controlable con analgesia convencional (evitar siempre los antiinflamatorios no esteroideos).

 Antiagregación: se recomienda la doble antiagregación, habitualmente con ácido acetilsalicílico y un inhibidor de P2Y12. La elección del inhibidor de P2Y12 y el momento de administrarlo van a depender de la actitud terapéutica posterior, especialmente de si se va a realizar un cateterismo urgente o no. Se recomienda además la valoración del riesgo de sangrado, siendo la escala CRUSADE la más validada, e individualizar el riesgo de cada paciente valorando el riesgo-beneficio de la doble antiagregación.

 Ácido acetilsalicílico en dosis de carga (200-300 mg).

 Inhibidores de P2Y12: Clopidogrel: dosis de carga 300 mg, seguidos de 75 mg al día. Se recomienda si no es posible administrar prasugrel o ticagrelor. De elección en pacientes con necesidad de «triple terapia» por un infarto de miocardio y una fibrilación auricular (ácido acetilsalicílico + clopidogrel + anticoagulación.

 Ticagrelor: dosis de carga 180 mg. En caso de que el cateterismo pueda ser realizado en 3 h desde el diagnóstico, es preferible esperar y administrar prasugrel tras el procedimiento. En caso de no ser posible un cateterismo temprano, se debe administrar de forma temprana junto con el ácido acetilsalicílico. Está contraindicado en pacientes con riesgo de bradicardia sintomática, incluyendo aquellos con bloqueo auriculoventricular de segundo y tercer grado.

 Prasugrel: dosis de carga 60 mg. No debe administrarse previamente a la angiografía coronaria. Está contraindicado en pacientes con antecedentes de accidente isquémico transitorio o ictus, en mayores de 75 años o con un peso inferior a 60 kg.

 Inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa (tirofibán, eptifibatida): de uso intravenoso. La mayoría no los requieren. Están indicados en pacientes con isquemia en curso a pesar del tratamiento con ácido acetilsalicílico más un inhibidor de P2Y12 en los que se prevé un abordaje invasivo. También en los casos de alto riesgo durante la angiografía, como una gran carga de trombos o una complicación trombótica intraprocedimiento, en especial si no han recibido inhibidores de P2Y12.

 Anticoagulación (enoxaparina, fondaparinux o bivalirudina): la terapia anticoagulante previene eventos isquémicos relacionados con trombos en los pacientes con SCASEST, que incluyen angina inestable e IAM sin elevación del ST. Se debe administrar en todos los SCASEST lo antes posible tras el diagnóstico, además de la terapia antiplaquetaria recomendada, e independientemente de si el manejo será invasivo o conservador. Es preferible el uso de heparina no fraccionada si se va a realizar el cateterismo de forma temprana.

 ICP (Intervención coronaria percutánea)

Cuando se tiene el recurso y es posible aplicarlo antes de los 120 minutos siempre sera el tratamiento de elección ya que mejora la morbimortalidad 

De no tener el recurso se realizara trombólisis

Bibliografia

1.      Calvo Manuel, E., López Miranda, J., Pérez Castrillón, JL, & Riancho Zarrabeitia, L. (2022). Introduccion a la practica clinica .

2.      Goldman, L. y Schafer, AI (2020). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna . José M. a Ladero Quesada.

3.      Uribe Olivares, RA (2018). Fisiopatología. La ciencia del porqué y el cómo . Elsevier.

4.      Zipes, DP, Libby, P., Bonow, RO, Mann, DL, Tomaselli, GF y Frcp, BEMM (2019). Braunwald. Tratado de cardiologia . Elsevier Masson.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Diarreas

Anemias

Lesión renal Aguda